Anécdotas
de Terry Williams
(Vivencia
de un Fan de Dire Straits en la visita a casa del Bateria)
Bueno, pues ya
hemos llegado de Londres y Swansea y todo ha ido muy bien. Hemos estado en casa
de Terry dos noches y tenemos que decir que es un tío encantador, super normal
-sin aires de estrella- y muy sencillo. Desgraciadamente no lo hemos pillado en
muy buena época porque aparte de cambiar de lugar su club musical y estar super
nervioso por el estreno -que fue el martes noche con un grupo galés- tiene
previsto abrir un nuevo café de aquí a poco y estábamos casi todo el día en
los dos clubs ayudando a arreglarlos un poquillo.
Tengo un montón de anécdotas por explicar, anécdotas SUPER interesantes que
nos ha ido explicando Terry estos días. Os recomiendo que os las leais todas
porque no tienen desperdicio.
Supongo que lo que realmente os interesa saber es si he conseguido algo. Pues la
respuesta es NO. Tengo un montón de fotos aún por revelar y un video muy guay
con él, pero referente a Mamal de Audio o Video no he conseguido nada.... aún.
Y digo aún porque realmente ha habido muy buen rollo (sin duda gracias a su
compañera Louise, que es encantadora) y casi seguro que volveremos a ir en
cuanto hayan pasado esta mala época de curro y nervios.
Por supuesto que he visto cosas interesantes, como por ejemplo un video que
nadie debe de tener titulado "The Band vs. the Crew", que es nada más
y nada menos que un partido de CRICKET que celebraron los Straits contra sus
respectivos técnicos de instrumentos allá por el 85. Una verdadera rareza, no
muy interesante porque es muy lento, con repeticiones de las jugadas a cámara
lenta y todo, pero muy curioso, con comentarista incluido como si fuera un
partido de TV.
Referente a más cosas de los Dire Straits, hablamos de Australia 1986.
Realmente Australia les caló hondo a todos, se lo pasaron realmente en grande
los dos meses (o algo así) que estuvieron ahí. Me habló del concierto de
Sydney 86 que todos conocemos. Le dije que lo tenía, entonces me dijo "sí,
¿pero lo tienes con los out-takes?". "¿Cómorrrrl?", dije yo.
Me explicó que en el escenario había una luz como si fuera un semáforo.
Cuando se encendía la luz verde significaba que estaban en el aire y entonces
reemprendían el concierto. Pero cuando la luz era roja significaba que estaban
haciendo anuncios. Entonces la banda se relajaba, incluso dejaban de tocar y se
marchaban del escenario, a excepción de Terry y Alan Clark, que improvisaban
canciones medio en plan de coña esperando a que se acabaran los anuncios. Todo
fue de tal manera que fue imposible que me pasara el concierto. Incluso no tengo
ni idea del formato en el que lo tiene (vídeo, CD o cassette) pero tarde o
temprano me lo pasará. Algo es algo, ¿no?.
Lo que sí que vi y grabé en video es un montón de fotos inéditas de su álbum
personal en el que había fotos de los dos tours que hizo con los Dire (1982-83
y 1985-86), algunas de ellas rarísimas como por ejemplo una de Mark tocando el
saxo, una de John sentado en su batería, la sesión de fotos de Montserrat 85,
los camerinos de la gira del 83, jugando al billar, etc...
Miré toda su coleción de CDs, cassettes y videos buscando cosas, pero era tal
el desorden que ni él mismo sabe donde tiene las cosas, que están repartidas
por toda la casa. Realmente es la casa de un hippy. Él me lo dijo varias veces
mientras me enseñaba sus tatuajes.
- "Este tatuaje es muy hippy, ¿no?"
- "Claro, yo soy un hippy"
Después de pasar por una muy mala época en la que no quería ni oir hablar de
su "pasado musical", poco a poco está recuperando el gustillo y se va
mostrando más accesible a hablar de todo un poco. Ahora os contaré todo lo que
me ha explicado. No os lo perdáis si realmente os gustan las anécdotas de
"detrás del escenario".
Cuando tenga las fotos reveladas ya os enviaré alguna. Me dijo que no quería
que pusiera ninguna foto en Internet ni en ningún sitio. Ya veremos cómo me
las apaño finalmente, pero después de insistir -no sin cierto apuro- nos
hicimos finalmente una con "permiso para difundirla" en el último número
de ROCKAWAY. Era algo que tenía que hacer ;-).
Hablando de la grabación de discos, Terry me dijo que ODIA profundamente grabar
en estudio. Con su banda de siempre (Man) grabó unos 7 discos en estudio y nada
más y nada menos que 11 en directo (los tengo todos, así que si alguien quiere
oir algo de Man que grite) con lo que ya se ve que lo suyo era grabar en
directo, evitando al máximo el coñazo del estudio de grabación y sobretodo,
improvisando en directo y grabando lo que saliera, sin retocar nada y sobretodo
sin la paranoia de hacerlo todo perfecto sin equivocarse. Me dijo que odia el
hecho de estar sentado en la batería, aislado, viendo cómo el resto del grupo
y técnicos están al otro lado del cristal pasándolo bien y él ahí sentado
esperando órdenes "ahora toca", "ahora para", "ahora
toca", "toma mala", "repite"...
Me habló de Montserrat, de cuando grabaron el Brothers in Arms. Me comentó que
era la primera vez (creo que en el mundo) que se grababa en formato digital.
Grababan cualquier cosa y el sonido era perfecto, casi definitivo sin necesidad
de retoques de ningún tipo. A Terry le tocó grabar la batería con
auriculares, con un metrónomo machacón en las orejas llevando el tempo todo el
rato, y eso le jodía mucho, él que NUNCA había grabado así, que nunca había
necesitado tanta sofisticación para grabar una puta batería de 5 minutos. Eso
le desbordaba. Escuchando las grabaciones le comentaba a Mark que el sonido era
brutal, que era todo perfecto, pero que él no se reconocía allí, el hecho de
tener que tocar de una forma tan controlada, tan calculada, no le gustaba nada
oirse a él mismo, no le gustaba su forma de tocar. No era nada espontáneo,
nada improvisado, todo estaba pensado antes de hacerse, todo muy frío, muy mecánico,
sin ninguna posibilidad de improvisación, sin tener vía libre para tocar
tranquilamente y de una forma relajada.
Le pregunté acerca de qué temas toca él en el disco. El hecho de haber oido
por ahí que él sólo tocaba en "Walk of life" me tenía muy
intrigado. Se puso a pensar, no lo recordaba muy bien, empezó a cantar alguna
melodía y me citó "So far away", "Money for nothing" y
alguna que no recordaba (no estoy seguro de que su memoria sea fiable al 100 %,
pues tiene una memoria prodigiosa recordando anécdotas y tal, pero no le pasa
lo mismo con nombres concretos de canciones).
Yo le pregunté acerca del SOLO impresionante que hay al principio de la canción
y me dijo que es SUYO. Ostia, qué fuerte, mogollón de años pensando que ese
era Omar Hakim y ahora resulta que es Terry. Me dijo que la batería en esa
canción es una mezcla de los dos baterías. Omar retocaba (o cambiaba) los
redobles que hay antes de cada estrofa y cosas así.
Hubo un día cualquiera en el estudio que le dijeron: "¿Puedes hacer un poco de ruído?, y cuando yo te diga te paras en
seco, ¿ok?". Lo grabaron. Pues lo hizo y de ahí salió nada más y
nada menos que la batería del principio del MFN. Tocó, hizo un poco de "ruído",
le indicaron dónde tenía que parar, le dijeron ok, y ya está.
Toda la banda estaba en esa isla caribeña, muy pequeña, preciosa, super
tranquila, paradisíaca, pero sin poder hacer nada, sin poder marcharse, sin
poder ver a la familia, todo el día en la piscina ESPERANDO a que les llamaran
para grabar (estaban "sitting by the
pool, not twisting", me dijo).
Un día le dijeron "Ok, Terry, pasa
dentro a grabar", "Uauhh, ¡por
fin!". Entró y le dijeron "¿puedes
meter un platillo cuando yo te diga?", "sí, claro...", "Crashhh...",
"Ok, ya está, ya puedes volver a la
piscina". Eso le mataba, esa forma de hacer las cosas no estaba hecha
para él. Todo el día sin hacer nada, aburrido en la piscina, esperando para
grabar y que te avisen para que entres y te digan que metas un platillito ridículo
de un segundo para después volver a la piscina a seguir muriéndote de
aburrimiento mata a cualquiera.
Me dijo que se marchó unos días a casa, con la intención de pasar las
navidades del 84 (creo recordar) con su familia, con la intención de volver
unos días después. Yendo hacia el avión se encontró con un tipejo negro que
llegaba, con el pelo a lo rasta, y no tenía idea de quién era. Le preguntó qué
era lo que había venido a hacer y le dijo que venía a la isla a grabar la
batería con los Dire Straits. Evidentemente Terry alucinó, porque creo que no
tenía ni idea. Yo no quería sacar el tema de este batería (Omar Hakim) porque
según hemos podido saber de algunas fuentes era probable que Terry sólo tocase
en el tema "Walk of life", y era un tema un poco espinoso de hablar
pero pensé que si no se lo preguntaba nunca lo sabría, y quién mejor que ÉL
para explicarme lo que pasó realmente con la batería en ese disco.
Me lo explicó y 5 minutos después me dijo "Ok,
¿vamos a dormir ya?". No sé si le molestó hablar de ese tema. Pensé
que quizá habia metido la pata sacando el tema "Omar Hakim". Sea como
fuere al día siguiente me dijo que se lo había pasado muy bien la noche
anterior hablando. Su mujer y mi novia ya se habían ido a dormir y nos habíamos
quedado él y yo solos charlando y fumando, en la primera noche. No quiero ni
pensar que la conversación se hubiera podido alargar mucho más si no hubiese
sacado ciertos temas...
Bufff, si con todas las anécdotas que me ha explicado y os quiero contar me
enrrollo tanto os tendré que pedir un aumento de sueldo...
Hablando de cómo entró a formar parte de dIRE sTRAITS, me comentó que estaba
con Meat Loaf en 1982. Era una superbanda con músicos increíbles. Hicieron una
gira americana pero desgraciadamente no llegaron a grabar nada, sólo un
concierto para la TV. Con Meat Loaf fue el descontrol total, pasta por un tubo y
más cosas... Me dijo que la banda era buenisima pero que Meat apenas sabía o
podía cantar, y que habían llegado a grabar canciones sin él con la intención
de que él pusiera la voz luego, pero estas grabaciones no vieron la luz... Se
pasó un año y medio viviendo en Nueva York en un hotel de lujo mientras su
hermano Peter -que es técnico de sonido y roadie
también trabajaba para Meat Loaf- (conocí a su hermano y el tío ha trabajado
con Led Zeppelin, Def Leppard, Black Sabbath, Motorhead y grupos así). Si Terry
dejó a Meat Loaf es porque un día dejaron de pagarle de repente por el morro
(y aún hoy le deben ese dinero... sólo 30.000 dólares...).
Terry ya conocía a Ed Bicknell años antes. Era como una especie de secretaria
al que todos gastaban bromas (como por ejemplo engancharle su larga melena a la
silla por detrás sin enterarse y luego dejarle en ridículo cuando le decían
que se girara para atender a alguien que tenía detrás...).
Un día sonó el teléfono en casa de Terry y le dijeron que un grupo llamado
Dire Straits quería un batería y que a ver si le interesaba ir a hacer una
prueba. Aceptó. Él nunca había oido hablar de tal grupo y se fue con su
hermano rápidamente a comprarse algun disco. Se compró los dos primeros. Lo
que escuchó no le gustó demasiado, por no decir muy poco. Le gustó alguna
cosilla como el Sultans, pero realmente no era su estilo, nada que ver con su
estilo rockandrollero 100% el cual no
pegaba mucho con este grupo que le quería hacer una prueba.
Terry es rockandrollero, ni jazz, ni
pop, ni mandangas, lo que lleva en las venas es el rock and roll tipo Dave
Edmunds, tipo Rockabilly por decir algo, y no le entusiasmó nada lo que oyó en
esos discos.
Llegó a hacer la prueba y probaron con "Two Young Lovers". "Uauhh,
esto no es lo que yo he oido en los discos que me acabo de comprar, esto es rock,
me gusta". No hizo nada del otro mundo (la canción tampoco se presta a
lucirse) y cuando acabaron de tocar un ratillo (o al cabo de unos días, no
recuerdo) le preguntaron si le gustaba. Él dijo que sí, ellos dijeron que
también, y ya está, ya estaba dentro, tan fácil y rápido como eso. Luego se
enteró que los Dire Straits habían tenido una lista de baterías por probar,
que él había sido el tercero de la lista y que por el motivo que fuese, los
dos primeros no habían acabado de cuajar.
Terry cree que tuvo mucha suerte porque si en el momento de la llamada él no
hubiese estado en casa, ellos habrían telefoneado sin problemas al siguiente de
la lista y nunca hubiera entrado en los Dire.
Lo primero que grabaron juntos creo que fue el EP Twisting by the Pool (digo
creo porque Terry ya tocó en la canción "Freeway Flyer" del Local
Hero, y no sé qué fue primero porque no hablamos del Local hero). Hablando del
EP Twisting me preguntó él a mí qué canciones había en ese disco. Él
recordaba que había Twisting by the Pool, Two Young Lovers y no recordaba nada
más. Le dije que había otra de nombre "If I had you". No le sonaba
el nombre. Le canté un trozo y no tuvo ni idea de qué es lo que le estaba
cantando... Es de suponer que si la hubiesen tocado alguna vez en directo sí
que la recordaría.
Debido a la marcha de Pick Withers del grupo justo después de la grabación del
Love Over Gold, le tocó a Terry chuparse toda la promoción del disco en
programas cutre-casposos, haciendo el playback de la batería de Pick. Vaya
papelón tener que hacer mogollón de playbacks en programas de TV y encima no
ser ni tú el que toca en la grabación...
Y por lo que se ve en los videos que he visto, el tío no tenia ni idea de lo
que tocaba. Iba muy a saco, haciendo el numerito del playback y PASANDO
completamente de aprenderse las canciones para al menos disimular un poco el
playback y no hacer el ridículo...
La siguiente anécdota realmente es una pasada, corta pero interesante...
En el concierto del Live Aid, en plena actuación, Terry estaba hecho polvo
porque tenía unos altavoces justo detrás suyo (o muy cerca, supongo) y era tal
la potencia de watios que salía que todo su interior se removía (imaginaros la
potencia de un baffle donde suena un
bajo para un estadio como Wembley y para un concierto como ése que fue
retransmitido para todo el mundo...). La actuación seguía (con Money for
Nothing y Sultans of Swing) y cada vez estaba más hecho polvo. El caso es que
no se pudo solucionar y se tuvo que chupar sin remedio toda la potencia de los
amplis removiéndolo por dentro constantemente. La actuación se acabó, los
Dire Straits se despidieron y Terry estaba tan hecho polvo, aturdido o mareado,
que le costaba incluso caminar. Se levantó y vio que la banda ya había salido.
Él salió por la derecha y no vió a nadie (la banda se había ido por la
izquierda). "¿Dónde está mi
banda?". Salió y justo al salir le vino una arcada de lo atontado que
estaba y vomitó... encima de las fundas de batería de Roger Taylor (el batería
de Queen)...
También en el mismo concierto, los que lo hayáis visto, veréis que al
principio lleva un sombrero. Se ve que antes del concierto una mujer (no entendí
del todo bien quién ni porqué) le hizo una apuesta: si se ponía ese sombrero
en el concierto le daba 500 libras esterlinas. El tío aceptó y se lo puso,
como se puede ver en el vídeo. No obstante, debido al ajetreo de los altavoces
y al agobio que llevaba, en media canción se lo tuvo que quitar con un
movimiento rápido de cabeza porque le agobiaba.
En el vídeo se ve como en plena canción Terry llama a Joop de Korte (la única
vez que se le ve en un concierto) y le dice algo, supongo que algo relacionado
con el descontrol de potencia que tenía a su alrededor. Vaya tela...
Por cierto, Joop de Korte, aparte de ser el técnico de batería -muy buen batería
por cierto, "better than me",
me dijo- supe por fin de primera mano gracias a Terry que Joop fue el
percusionista en la gira del Alchemy y en la gira de 1985-1986.
Joop (pronunciado "yop") le
montaba y desmontaba la batería cada día, y era tan "profesional"
que Terry nunca tuvo que hacer nada. Joop le tenía la batería siempre siempre
a punto, super limpia y "afinada". Hubo un día que Terry llegó y vió
que los parches eran todos nuevos. Le preguntó cómo era que los había
cambiado y le respondió que simplemente porque en uno de ellos había un arañazo...
Vaya placer trabajar con un tipo así, ¿no?. Terry tenia un dispositivo eléctronico
con varios botones y funciones. Uno de ellos era el llamado "panic
button" que servía nada más y nada menos para que en caso de tener un
problema (algún platillo que se mueve por tener la "palomita" floja,
por ejemplo), Terry lo apretaba (creo que con el pie izquierdo) y rápidamente
aparecía Joop para preguntarle qué pasaba y solucionarlo. Me dijo que entre
todos los conciertos que hicieron quizá lo utilizó una o dos veces sólo. Tenía
otros dos botones para comunicarse con los de la mesa de sonido mediante
auriculares.
Me dijo que Joop tenía un poco de todo en cuanto a instrumentos de percusión
(un platillo, maracas, pandereta, etc...) y que si siempre estaba
"escondido" detrás del escenario era debido a que no tocaba en todas
las canciones (y porque también tenía la función de técnico y ayudante y no
podía estar en el escenario apareciendo y desapareciendo)...
¿Las 4:20 de la mañana es suficientemente tarde para dejar de escribir e ir a
dormir?...
Bueno, sobre si en 1989 hubo uno o dos conciertos en Newcastle o en Egham, yo
creo que debe de haber habido sólo un concierto, y si es así el lugar no
importa mucho si realmente sólo hubo uno. Quería comentarle precisamente esto
a Terry (era una de las preguntas incluidas dentro de un cuestionario-entrevista
que tenía previsto hacerle) pero no pude hacérsela. En ningún momento le vi
dispuesto ni me dio pie a hacer algo "serio" como entrevistas o fotos
para publicar por la red. Y es que según como se mire, si tú invitas a un fan
a tu casa, al menos que no moleste con chorradas, ¿no?. Estando en tu casa él
ya debería tener suficiente. No sé...
Terry tenía en su casa una cinta que ponía Newcastle '89. La miré y ¡oh,
sorpresa!, se la había enviado un fan italiano. Me dijo que se oía fatal. La
puse y no era ninguna maravilla. En una carta que me envió hace tiempo hablando
del tema me habló de un solo concierto (sin especificar si realmente hubo dos)
y hablaba de él como el concierto de Egham, un concierto benéfico en el que
hubo muchos invitados (varios grupos y showmans, como Ben Elton, Joe Brown, Dave
Dee, "and many others") y en
en el que los Dire Straits estaban formados por Mark, John, Alan, Guy y Terry
(no me dijo nada de Chris White, no sé si porque no estuvo o porque se le olvidó).
Ésto es todo lo que me dijo referente a este concierto. Entiendo que fue un
acto benéfico con varios grupos, en el que el plato fuerte deberían ser los
Dire Straits.
Supongo que dada la rareza de un concierto (benéfico o no) de los Dire Straits
por esa fecha, sólo tuvo que ser UNO. Bueno, así queda confirmado que el
Mandela de 1988 no fue el último concierto de Terry con los Dire, sino éste de
1989, y que los Dire quizá no murieron en el concierto de Mandela, sino un año
después -esta última frase es sólo para los Direstraitsmaníacos como yo de
los de 1978-1988. :·)
Me explicó Terry que, a diferencia de la mayoría de "super-bandas",
los Dire eran muy sencillos, nada ostentosos, no les gustaba ir en limusina y
preferían ir todos juntos en una simple furgoneta (tal como se puede ver en el
video de Israel 85). Me dijo que coincidieron en una localidad americana, creo
que por el Cañón de Colorado, con el grupo Grateful Dead (Jerry García y
compañía). Los Dire llegaron al evento en la furgoneta y después vieron cómo
llegaban los miembros de Grateful Dead, con una limusina CADA UNO.
Después del concierto (no tocaron juntos, supongo que quizá unos fueron
teloneros de los otros, o algo así) los Grateful preguntaron a los Dire cómo
se marcharían de allí, ya que había miles de personas del público esperando
su salida. Les respondieron:
- "Nosotros vamos en esa
furgoneta"
- "¿Con eso?"
Y rieron. Les hizo gracia que una banda como los Dire Straits fueran en un
trasto así cuando se podían permitir perfectamente ir cada uno en limusina
como hacían ellos. Los Dire marcharon en su furgoneta y en media hora ya
estaban en el hotel. Al día siguiente (o más tarde) hablaron con los miembros
de Grateful Dead. Estaban super agobiados por la noche anterior porque habían
tardado 3 horas en poder salir del estadio evitando a la gente. Al ir en tantas
limusinas, la gente les cortaba el paso histéricos golpeando los cristales
porque pensaban que eran los Dire... Les dijeron que realmente eran muy
inteligentes yendo en furgoneta...
He aquí un póster
a-c-o-j-o-n-a-n-t-e que tenía Terry colgado en su club. Es un póster que vi
hace años y luego le perdí la pista. Lo vi en una tienda de Barcelona y creo
recordar que me dijeron que sólo había 22 en el mundo. De eso hace 15 años.
Terry me dijo que sólo había uno en el mundo, éste. ¿Lo habíais visto
alguna vez?. Mide mas de un metro de largo.
Tengo una anécdota tonta con esto, y es que al llegar a Swansea, Terry me pidió
que le acompañara a casa de un amigo. Llegando a la casa, veo que sale un tío
cargando con un cuadro enorme, que era nada más y nada menos que este póster.
Yo pensé que como acababa de llegar, no hacía ni 5 minutos, quizá era una
sorpresa para mí, un regalo, qué sé yo. De verdad lo parecía. Yo ya estaba
pensando "si es para mí, ¿cómo coño
meto esto tan grande en el avión?". Pregunté:
- "Uauh, ¿qué es esto?"
- "Un póster"
Y lo cargamos y lo llevamos hacia el Club para colgarlo en la pared... Menos mal
que no pregunté "ostras, ¿es para mí?,
muchas gracias", porque habría metido la pata nada más llegar.
Sin duda es una gran noticia que el fanzine ROCKAWAY
no desaparezca. Para celebrarlo me saqué una foto con Terry Williams para el próximo
número. La verdad es que sudé para sacar la foto. Nos habíamos hecho
bastantes fotos ya. Era el último día, faltaban dos horas para irnos cuando le
dije que tenía una revista española de Dire Straits para él. Se la miró, miró
las fotos, le traduje alguna cosilla y dijo que John Illsley se conserva muy
bien (mirando una de las fotos actuales que hay en la revista). Le chocó que
Hal estuviera en la portada. Le dije que quería hacerme una foto con él y la
revista. Me dijo que NO, ya que estábamos en el nuevo café currando y no
llevaba la ropa apropiada como para hacernos una foto y poderla
"publicar". Insistí -con mucho apuro- y accedió. Nos sentamos en una
mesa y cogiendo la revista y haciendo el signo de la "victoria" posó
junto a mí. La cámara de fotos no respondió. Otra vez, repetimos, y otra vez
la cámara falló. Él ya estaba hasta la polla, porque encima de perder el
tiempo con esta chorrada (para él) y haber accedido a hacerse la foto sin
querer realmente, la dichosa cámara fallaba. A la tercera la cámara respondió,
pero él ya no hacía ningún gesto y ponía cara de mala leche... Bufff, algo
es algo.
Joan